
El seguimiento GPS revela sorprendentes desplazamientos del buitre leonado
28 de enero de 2025La relación entre renovables y biodiversidad suele centrarse en los impactos potenciales, especialmente en lo que La vigilancia ambiental de especies como la Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) no solo detecta impactos de proyectos renovables, sino que también genera conocimiento útil para la conservación. Desde Athmos Sostenibilidad, promovemos el uso de estos programas como herramientas clave para proteger especies vulnerables.
Esta especie, catalogada como Vulnerable en Aragón, utiliza cortados rocosos y edificaciones en desuso como dormideros invernales. Dentro del seguimiento ambiental de proyectos de energías renovables, hemos desarrollado censos específicos en enclaves previamente identificados.
📈 Metodología y resultados
Durante diciembre y enero, realizamos visitas antes del amanecer para contar individuos en cada dormidero. Esta vigilancia ambiental ha permitido:
- Detectar dormideros estables de la Chova piquirroja.
- Estimar el tamaño de sus poblaciones.
- Comprender mejor el uso del territorio en invierno.
En uno de los enclaves se censaron más de 300 individuos en una sola jornada, lo que muestra el alto valor de estos estudios.
🌿 Contribución a la conservación
📌 Este tipo de estudios genera datos clave para la administración ambiental y contribuye a diseñar medidas correctoras y de conservación más eficaces, basadas en evidencia empírica.
Las energías renovables, si bien suponen desafíos, también ofrecen un marco para implementar acciones que contribuyan al seguimiento y protección de especies de interés comunitario, en escenarios donde de otro modo pasarían desapercibidas.
📷 Se acompaña esta publicación con una imagen de la especie objeto de seguimiento.
#VigilanciaAmbientalChova #ChovaPiquirroja #SeguimientoAmbiental #ConservaciónDeEspecies #EnergíasRenovables #AthmosSostenibilidad #Biodiversidad
